Tuesday, October 21, 2014

El mundo necesita menos Miley´s y más Jobs


Ambos crecieron gracias a su imaginación. Los dos han sido personajes con un manejo muy diferente, pero igual de efectivo en su marketing personal y, al final, cada quién decide si acepta o rechaza a Miley o a Steve.

                                     


Será porque la apariencia es inferior a la escencia. Porque una vende por controversia y el otro por una innovación palpable… pero lo que sí podemos afirmar es que el mundo necesita más Jobs, en el doble contexto:
Se requiere de más trabajos, particularmente entre profesionistas recién graduados, y también necesitamos más inventores e innovadores como Steve Jobs. Y ya que andamos en esto, si fuera posible: menos importancia de los medios a quien adquiere fama por sus travesuras o “atrevimientos” que al final, sí, dejan cuentas bancaria robustas y un poco de vergüenza a sus familiares.

¿Quién marca los estándares del éxito? ¿Quién deja un mejor legado? Es algo muy personal. Lo que sí está claro es que los estándares de medición están cambiando.  Un reporte sobre lo que se califica como el futuro del trabajo hecho por  The Economist (2013)  enfatiza cómo en muchos de los países del considerado primer mundo, hay una nueva tendencia entre un grupo importante de profesionistas: la búsqueda de trabajos de alto impacto social o autosatisfacción, a cambio del sacrificio de puestos de mayor compensación pero menos realización profesional o bien en empresas de impacto cuestionable en la sociedad.

También se enfatiza el alto crecimiento que ha tenido (y seguirá teniendo) la fuerza laboral independiente. De ahí que el rol de los profesionistas cambia al trabajar independientemente o bien al abrir sus propios negocios; particularmente porque en la mayor parte de las Universidades del mundo se ha tenido mucha tibieza en la impartición del marketing personal. Si bien es cierto que se enfatizan los programas de emprendedurismo, muchos profesionistas -no mercadotecnistas- no dominan a lo largo y ancho las habilidades mínimas que se requieren para crear una marca de éxito: la propia.

El mundo y los recursos tecnológicos nos llevan cada vez más al hábito del Hágalo Usted Mismo (HUM). Desde reservaciones para viajar o instalaciones en el hogar, hasta la generación de noticias y difusión de imágenes que no pueden ser elaboradas por la prensa especializada.

Dentro de este mundo HUM está también la nueva tendencia de trabajar estratégica y proactivamente la mercadotecnia de nuestra persona. Este proceso que contempla aspectos como el análisis de los mercados (clientes y competidores), áreas de oportunidad y amenazas, el uso de los procesos de branding de las grandes marcas aplicados a nuestra persona, el aprender a desarrollar valor para manejar índices de satisfacción en nuestros clientes. El anunciarnos de una manera persuasiva y eficiente, trabajar con estándares internacionales, desarrollar confianza y generar una buena reputación, entre muchos otros, son tema de estudio en mi libro: Crea el Proyecto de Tu Vida: El Marketing Creativo de Ti Mismo.  

Título que pongo a tu disposición con la esperanza de que te ayuden a generar mayor seguridad en ti mismo y en multipliquen las posibilidades de éxito al enfrentar momentos de verdad en una entrevista de trabajo o la cita tan buscada para vender un proyecto.

Puede ser para ti o para un regalo para un recién graduado o alguien que estén proceso de independencia o la apertura de un nuevo negocio. Adquiérelo en Amazon.com

Saludos a todos, 
R. Treviño









Monday, July 28, 2014

Es de sabios recapacitar

McDonald’s anuncia rebranding de su marca: Tomará 18 meses. ¿Quién sigue?


Imagen obtenida de: http://abcnewsradioonline.com
De acuerdo con AdWeek (Lefferts, 2014) la marca entrará en un proceso mayúsculo en el que se remodelarán restaurantes, menús, servicios y algunas políticas con relación a su personal. La semana pasada les resultó para olvidar: “demandas en Rusia por impacto en obesidad.”  La amenaza de un nuevo sindicato en USA de restaurantes de comida rápida que pretende subir sus percepciones por hora a $15 dólares. (ahora son de poco más de $8 dólares).  Continúan las malas coberturas en diversos medios y de acuerdo con la fuente, ya se sienten impactos en las ventas. Hay algo que le admiro a esta institución: la cercanía con sus mercados vía investigación y la rapidez con la que implementan nuevas acciones (18 meses puede sonar muy largo, pero acciones de esta proporción requieren de mucha paciencia, análisis y cierto sentido de dirección).  Conservarán sus productos “core” pero seguramente cuidarán más sus introducciones en líneas de mayor nutrición.


Recientemente leí Brand Bubble de Gerzana & Lebar. Ellos hablan de que los consumidores e inversionistas ahora demandan, como nunca antes, transparencia en la información y confiabilidad (cero engaños). Ataques a la marca vía películas, documentales y reportes sobran. Los autores recomiendan como acción inmediata que más que diferenciar a las marcas, hay que inyectarles nueva energía (energized differentiation). ¿En éstos días qué hace una marca irresistible?  Entre algunas cosas, en que los consumidores sientan que las marcas les hablen con la verdad (..cuantas mentiras y falsedades hemos dicho los comunicadores). Otras marcas, íconos de progreso y éxito enfrentan consumidores que no solo no les consumen, sino les atacan por su impacto en la sociedades. Tú y yo sabemos de quienes hablan. La marcas que entraron en burbujas pasaron por etapas de arrogancia, exceso de confianza y área de comodidad. Después de los escándalos en los medios por llamar a sus clientes a llevar sus autos a sus distribuidores para corregir errores en millones de ellos, ¿qué puede decir Chevrolet? Veamos el crecimiento que han tenido los Japoneses (Mazda, Nissan, Toyota, Subaru).


McDonald’s reportó que sus cambios serán de fondo y ya después vendrán los aspectos cosméticos de as marcas. Hay quien sigue creyendo que reposicionar es cambiar el diseño o personalidad de imagen y comunicación. Error. Primero limpiemos la casa tomando el tiempo que sea necesario. Pongámosla atractiva y después llamemos a los invitados.

Buena semana.
RT


Lefferts, D. (2014). "McDonald's Will Spend the Next 18 Months Rebranding New menu and restaurant remodels aim to combat sliding sales."  AdWeek.  Recuperado de: http://www.adweek.com/news/advertising-branding/mcdonalds-will-spend-next-18-months-rebranding-159110

Wednesday, July 23, 2014

¿Cuánto vale el aprendizaje que nos da un buen mentor?


Gracias a Patricio Coinderau


Hoy me enteré de su partida. Me hubiera gustado hacérselo saber con insistencia. El primer trabajo es como el primer amor: “Siempre guarda un sitio especial”… y más si la relación fue respetuosa y positiva. Gracias a Patricio pude aprender muchas ideas y hábitos que no se incluyeron en el menú de mi carrera en el TEC. 

Él me hizo favor de recomendar (y patrocinar) un curso a Chicago de AdAge, un Creative Workshop donde descubrí que estaba muy lejos de ser un profesional. Consejos en relaciones con clientes. Puntualidad Inglesa. Etiqueta en viajes de negocios. Estándares de trabajo internacionales. Buen ciudadano. 

Me hubiera gustado haber tenido el tiempo para aprender más de él, pero sobre todo para retornar de alguna manera lo que recibí en mi formación profesional en Vitro. Patricio era hasta hace poco era un consistente colaborador en cartas al periódico El Norte.


Bon Voyage maestro y amigo. - RT